¿Dónde brota la semilla de la identidad?
Inmersas en plena era digital, abducidas cada vez más tiempo por nuestras pantallas, tratando de crear una identidad, que, sin consciencia, se asienta en ideas absurdas, acordes a valores materialistas y capitalistas. Y pese a todo, las raíces de nuestra identidad nacen y están conectadas a nuestro ser más primitivo, y por suerte todavía ligadas a la naturaleza, aquí y allí, de raíz y de radiz.
El último gran cambio antropológico y cultural en Europa y muchas otras partes del mundo, ha sido el abandono del medio rural hacia las ciudades, pero es el medio rural el que va de la mano con lo verdaderamente esencial. Y aquí y allí, creo que no sería justo hablar de nuestra identidad, sobre todo de la más primaría, sin tener en cuenta el papel imprescindible de tantas mujeres.
Y ese origen, esa búsqueda de la cuna de nuestra identidad, tiene que ser algo muy cercano a mujeres como estas azdoras. Azdoras en el dialecto de Emilia-Romagna, región en la que realicé las fotografías de este proyecto, se define como las mujeres que son el gran apoyo, la columna vertebral de su familia.
Azdoras de allí y de aquí, a menudo invisibilizadas, pero que han sido y son la estrella en torno a la que orbitan tantos mundos y tantas vidas.
Una ventana al diálogo es una exposición colectiva que recoge el viaje visual y las reflexiones sobre la identidad europea de 5 fotógrafos/as internacionales: Katerina Buil (España, 1987), Marine Gastineau (Francia, 1983), Martin Thaulow (Dinamarca, 1978), Filippo Venturi (Italia, 1980) y Sanne De Wilde (Bélgica, 1987).
La exposición Una ventana al diálogo forma parte del proyecto europeo IDE «Reconstruction of Identities” y ha sido comisariada y producida por AD HOC Gestión Cultural y cofinanciada por la Unión Europea.
IDE «Reconstruction of Identities” se enmarca dentro del programa Europa Creativa, destinado a impulsar el sector creativo europeo, facilitar la movilidad artística y promover el desarrollo de audiencias. Es un proyecto desarrollado por 4 entidades culturales europeas: la empresa aragonesa AD HOC Gestión Cultural (España), el Festival de fotografía Si Fest (Savignano sul Rubicone, Italia), la agencia internacional de fotoperiodismo Noor Fundation (Holanda) y el Copenhagen Photo Festival (Dinamarca).