La fotografía es para mí el arte de poder expresar las imágenes que no puedes ver a simple vista, es añadirles emociones, sentimientos y equilibrarlo a través de la belleza y la luz.
Marta del Moral obtuvo en 2019 la beca Visionados Escuelas por su proyecto Pausa, y expone en la Casa de la Cultura de Barbastro.
La fotografía para nosotrxs es explorar y expresar nuestra forma de ver el mundo y encontrarnos con las de otrxs.
Lucas Damini & Sara Coelho son los autores de la fotografía seleccionada para el cartel de Bfoto 2020, que forma parte de su proyecto Reciclario. Emergentes 2019.
En mi fotografía exploro el papel que tienen temas como la genética, la identidad y la percepción en distintas comunidades de gente. Me interesa cómo estos temas afectan a la vida y vulnerabilidad de las personas.
Sanne de Wilde participa en la exposición Una ventana al diálogo que forma parte del proyecto europeo IDE Reconstruction of Identities, comisariada y producida por AD HOC Gestión Cultural y cofinanciada por la Unión Europea.
Trabajar como fotógrafo es todo acerca de las conexiones hechas. Mi enfoque es antropológico y las habilidades técnicas no son de gran importancia. Se trata de estar presente bailando en la vida.
Martin Thaulow participa en la exposición Una ventana al diálogo que forma parte del proyecto europeo IDE Reconstruction of Identities, comisariada y producida por AD HOC Gestión Cultural y cofinanciada por la Unión Europea.
La fotografía para mí es el poder de transmitir emociones e involucrar a la gente para que reflexione. El poder de hablar y contar historias humanas que necesitan ser vistas y escuchadas.
Marine Gastineau participa en la exposición Una ventana al diálogo que forma parte del proyecto europeo IDE Reconstruction of Identities, comisariada y producida por AD HOC Gestión Cultural y cofinanciada por la Unión Europea.
Si pasa un día sin que haga algo relacionado con la fotografía, es como si hubiera dejado algo esencial de mi existencia, como si hubiera olvidado despertarme (Richard Avedon).
Filippo Venturi participa en la exposición Una ventana al diálogo que forma parte del proyecto europeo IDE Reconstruction of Identities, comisariada y producida por AD HOC Gestión Cultural y cofinanciada por la Unión Europea.
Fotografía, compañera imprescindible, y una muy bella aliada frente a este mundo, a veces tan confuso.
Katerina Buil participa en la exposición Una ventana al diálogo que forma parte del proyecto europeo IDE Reconstruction of Identities y ha sido comisariada y producida por AD HOC Gestión Cultural y cofinanciada por la Unión Europea.
Para mí la fotografía es la herramienta más poderosa que conozco para traer hacia la luz lo invisible.
Ana Amado participa en la exposición colectiva Una ventana al diálogo, que forma parte del proyecto europeo IDE Reconstruction of Identities, comisariada y producida por AD HOC Gestión Cultural, y cofinanciada por la Unión Europea. Se incluye también Lideresas, de Ana Amado, que ganó el Open Call de IDE: Reconstruction of Identities lanzado en Instagram en 2019.
Preguntarse: ¿qué es todo esto y qué puede significar? Luego mirar con atención. Acercarse a las cosas, sean lo que sean, y llegar a la experiencia directa, aparentemente sencilla, que la fotografía puede darnos.
El taller de fotografía ‘La tercera imagen’, a cargo de Pablo López y Luisa Monleón, es una de las actividades formativas de esta edición en el festival. Fotografía © JULIO SANZ
Una imagen, como una palabra, es un fragmento de la realidad, lleno de significados y matices. Por eso me resulta más fácil hacer una fotografía que hablar de ella: es ella la que habla.
El taller de fotografía ‘La tercera imagen’, a cargo de Pablo López y Luisa Monleón, es una de las actividades formativas de esta edición del festival Bfoto.